Pastor Alfredo Gómez
¿Debe el Cristiano Celebrar la Navidad?
Updated: Apr 17, 2020
Pasaje Bíblico: Mateo 2:1-12
Para algunos cristianos, el celebrar Navidad, o no celebrarla es un asunto de debate, contención y hasta un motivo por el cual romper compañerismo. No debería de ser así, puesto que la celebración de la Navidad no es un “fundamento de la fe”. Debiéramos llevarnos bien con todo cristiano, al menos de ser por asuntos de diferencias doctrinales esenciales en las cuales no podamos estar de acuerdo. Sin embargo, tampoco deberíamos ignorar los orígenes y el significado de la Navidad. Cada cristiano debería llegar a su propia conclusión basado en lo que dice la Biblia y no solo creer lo que se debe practicar o no practicar conforme a las opiniones personales.
Es cierto que la primer celebración de la “Misa de Cristo” (“Christ-Mass”) el 25 de Diciembre fue llevada a cabo bajo el Imperio Romano en el año 336 DC, veintitrés años después de que el “Cristianismo” había sido adoptado como la religión oficial estatal, y no cabe duda que algunos elementos detrás de la celebración de Navidad son de origen paganos. Esta asociación a llevado a muchos cristianos a rechazar las celebraciones navideñas. De hecho, en los primeros días del comienzo del nuevo gobierno americano, en la Colonia de Massachusetts, se impuso una multa de cinco “shillings” a cualquiera que practicara esa “tradición papal” de celebrar la Navidad. Algunos de esos grupos de creyentes como los “Amish” y algunos “Menonitas” aún siguen oponiéndose a la celebración de Navidad por motivos de no querer “identificarse” con la Iglesia Católica. Por otra parte, esos grupos también se oponen a la celebración de cumpleaños de una persona, a tener televisión o cualquier aparato electrónico en sus casas, a usar vehículos con motor y combustible, etc. O sea, para ellos es un asunto de “preferencias en práctica”, aunque la mayoría personalmente asocian tales prácticas como “mundanas” y hasta “pecaminosas”. Por otra parte, también tienen prácticas tales como “comprometer a sus hijos e hijas” para ser casados desde su nacimiento, argumentando que esa práctica es enseñada en la Biblia y por lo tanto debe llevarse a cabo aún.
Hay diferentes grupos que rechazan la celebración de Navidad:
La secta de los Testigos de Jehová
La razón porqué, es consistente con su negar la deidad de Jesucristo.Para ellos, celebrar la Navidad sería aceptar la concepción y nacimiento virginal de Cristo.
Religiones no cristianas, tales como el Islam, Budismo e Hinduismo entre muchas otras.
Otros grupos “cristianos” americanos como la Iglesia de Dios (Church of God), la Iglesia de Cristo (Church of Christ), los Adventistas del Séptimo Día, la Iglesia Apostólica, entre muchos otros… La oposición de estos grupos tiene que ver con no querer practicar o identificarse con los símbolos “paganos”, “mundanos” y “católicos” asociados con la celebración de Navidad. Por ejemplo…
1). El árbol de Navidad – Ellos citan Jeremías 10:3-4 – (sin embargo, si leemos el contexto – v.5, nos damos cuenta que se está refiriendo a hacer un ídolo. Leer también Isaías 44:9-18)
Sin embargo, el árbol de Navidad tiene origen “cristiano”.En el siglo XVIII, un misionero llamado Bonifacio fue a Alemania a predicar el evangelio de Cristo.Las tribus germánicas adoraban al árbol roble; ellos creían que era un símbolo de la deidad.Bonifacio les dijo que el roble era un muy mal representativo de Dios porque sus hojas se caen y parece ser que muere durante el invierno, que el árbol que mejor hacía recordar a Dios era el pino, puesto que siempre estaba verde y no se secaba.Interesante que los árboles de Navidad se hicieron populares en Inglaterra principalmente por influencia del Príncipe Alberto, nacido en Alemania y esposo de la Reina Victoria.En Estados Unidos, los arbolitos en la Navidad fueron introducidos por los inmigrantes Alemanes y Holandeses en la Colonia de Pennsylvania.No hay ningún lugar en la Biblia que prohíbe usar arbolitos como decoraciones en ningún tiempo del año.Lo que si se prohíbe y condena es hacer un ídolo de un árbol o cualquier otra obra de artífice.
2). El dar y recibir regalos en la Navidad – Esto lo asocian con el materialismo, consumismo y el exceso que hay detrás de la celebración hoy en día… ¡Y tienen razón! El énfasis en la Navidad en la sociedad en que vivimos cada año tiene que ver menos con Cristo y más con la codicia y la avaricia. Ellos usan pasajes como (Lc.12:15; Col.3:5; He.13:5; 1 Tm.6:6-10) Es cierto que la codicia y la avaricia son pecados, PERO EN NINGUN LUGAR DE ESTOS PASAJES PROHIBE O CONDENA EL HACER O RECIBIR PRESENTES O REGALOS.
Más bien, la Biblia dice en 1 Tm.6:17-18 – “A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos;” Ef.4:28 – “El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.”
El cristiano debería tener la perspectiva correcta – el énfasis en la Navidad debería de ser el Regalo más grande que jamás antes se había dado, ni se dará a la humanidad de parte de Dios – El Hijo de Dios: Jesús quien vino a nacer para morir por nuestros pecados. (Jn.3:16; Ef.2:8-9; 2 Co.9:15 – “¡Gracias a Dios por su don inefable!” )
3). El uso de personajes ficticios que han sustituido el verdadero significado de la Navidad, tales como “Santa Claus” y otras caricaturas promovidas y enseñadas con el fin de secularizar la temporada… ¡Y tienen razón! Sinembargo, la Navidad es un día festivo religioso, con énfasis en el nacimiento (“Natividad”) de Jesucristo. ¡Nunca deberíamos olvidarlo, ni darle mayor énfasis a otras cosas! Para el cristiano, la única razón por la cual celebramos algo durante esta temporada es CRISTO… ¡Él es la RAZÓN de la temporada! Col.1:17-18 – “Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia.”
Conclusión: Si se va a argumentar que la celebración de Navidad es de origen Católico y que el cristiano no debería celebrarla, entonces también, si hemos de ser consistentes, no deberíamos celebrar el Día de Resurrección en la Primavera, pues también es de origen católico. Sin embargo, necesitamos diferenciar la celebración de tradiciones y fechas, con el hacer énfasis en el significado espiritual y bíblico detrás de esas celebraciones. Aunque no cabe duda que el mundo ha ido secularizando la Navidad, aún la mayoría de la gente reconoce que la Navidad tiene que ver con el nacimiento de Cristo. En medio de tanta confusión religiosa, humanista y mundana es importante que el cristiano levante en alto EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD.
Es cierto que lo más seguro es que Jesús no nació el 25 de Diciembre, pero los cristianos no estamos celebrando la fecha, ¡SINO A CRISTO! (tampoco resurrección es en la fecha que se dice ser cada año). Aunque el nacimiento de Cristo no es parte del “evangelio”, sino Su muerte, sepultura y resurrección; sin embargo, Cristo tuvo que venir a nacer (y su nacimiento fue milagroso) para poder morir en la cruz del calvario por nuestros pecados.
1 Tm.3:16 – “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.”
Ga.4:4-5 – “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.”
¿Debe el cristiano celebrar la Navidad? Más bien deberíamos preguntar: ¿Debe el cristiano celebrar el nacimiento de Jesús - su Salvador? ¿Por qué celebramos el nacimiento de nuestros hijos y seres queridos? La respuesta es obvia, ¿no? ¡Porque les amamos! ¡Porque son gente especial en nuestras vidas! ¡Porque queremos demostrarle a otros lo importantes que son para nosotros! ¿No?
Como cristianos, debemos abstenernos de prácticas pecaminosas, mundanas e idólatras. ¡La Biblia lo manda! Tengamos cuidado de no dejarnos jalar o arrastrar por las prácticas mundanas, seculares, materialistas y pecaminosas detrás de las celebraciones navideñas. No seamos religiosos y tradicionalistas… ¡mucho menos idólatras! Mantengamos el enfoque correcto en esta temporada – “VENID FIELES TODOS Y ADOREMOS”, así como lo hicieron aquellos hombres sabios del oriente; así como lo hicieron aquellos pastores de ovejas; así como lo hicieron las huestes celestiales la noche en que nació el Rey de reyes, el Salvador del mundo, el Hijo de Dios… “Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad par con los hombres” – Lc.2:14 ¡Aprovechemos la ocasión para predicar que Cristo vino a nacer para morir por los pecados de la humanidad y que solo Él puede salvarnos de nuestros pecados!
Is.9:6-7 --“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre…”